Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. En
primer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso, la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que lleva al “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”. En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación de nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo “presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación. La principal tarea del análisis de mercado es la de identificar y evaluar las especificaciones de nuevos productos (procesos NPD –New Products Development-). EMC TEIN2, habitualmente, selecciona entre tres técnicas diferentes para efectuar el análisis de mercado, de entre las más apropiadas, para soportar la gestión de los procesos de desarrollo de nuevos productos (Técnicas NPD). Estas técnicas pueden usarse tanto en el diseño de la investigación de mercado de productos industriales como en el planteamiento de un Análisis prospectivo. Dichas técnicas son: el Análisis de conjunto, el concepto de Usuario tipo y el despliegue de una Función de Calidad y prestaciones.
*LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES.
La primera constatación es la constante actividad de las empresas en la generación de nuevos productos, entendiendo como tales a los descritos anteriormente. Tanto el trabajo de campo realizado como numerosas referencias de estudios llevados a cabo dentro y fuera del país confirman que el desarrollo de nuevos productos es una función continua en la mayor parte de las organizaciones.3 Esta función depende fundamentalmente del sector, relativamente poco de la coyuntura económica y muy poco del tamaño de la empresa, aunque tienda a identificarse a la mediana empresa como relativamente más activa que la grande.La segunda es la importancia de los problemas que rodean la gestión de los nuevos productos, que pueden resumirse en dos: la elevada tasa de fracasos y el coste del desarrollo y sobre todo del lanzamiento de los nuevos productos.
*LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.
La necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Esta carencia puede ser de tipo material, espiritual u otro, pero cualquiera sea su origen, las personas buscan su satisfacción.
Las últimas décadas del siglo pasado se caracterizaron por el acelerado avance y evolución de las tecnologías de información y comunicación, que permiten acceder fácilmente a volúmenes de información inimaginables en el pasado. La sociedad de la información, como se ha llamado a esta era, ha generado grandes transformaciones y beneficios tanto en la banca como en el comercio, la industria, el entretenimiento, etc.
Los jóvenes (estudiantes) están llamados a desempeñar un papel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria. Las personas de más edad (profesores) también están destinadas a desempeñar un papel importante, porque cuentan con la experiencia necesaria para enseñar a los jóvenes para sus futuros trabajos.
*EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.
Los procesos de conservación ambiental por un lado, y la pujante y creciente necesidad de modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico y conservación y preservación ambiental.
Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es el deterioro y degradación del medio ambiente, provocado por el uso irracional y desmedido de los recursos naturales. Problema que apenas hace unas décadas ha recibido la atención necesaria, no solo para evitar que se continué con el deterioro, sino que además se reparen los daños que ya se han provocado.
Los principios de la bioconstrucción consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.
Las personas deben materiales de construcción sostenibles para que no contaminen tanto el ambiente ya que estos se pueden reciclar, tiene una larga duración, son baratos y están hechos con material reciclado.
Bien esta es mi investigación y espero que este completa o que por lo menos tenga lo mas importante y se entienda la importancia de esto.
cibergrafia:https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/c-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/c-c-el-diseno-de-nuevos-productos-para-satisfacer-necesidades-futuras
cibergrafia:http://tdd.elisava.net/coleccion/5/montaNa-es
cibergrafia:https://spgrblog.wordpress.com/pasa-tareas/la-tecnologia-para-la-satisfaccion-de-necesidades-e-intereses-sociales/
cibergrafia:http://blogdejsagustinlpzhdez.blogspot.mx/2012/01/el-uso-de-materiales-de-bajo-impacto-en.html
|